¿QUE PODEMOS HACER?
1. Mejora de la calidad del aceite mediante ozonización
- Mayor estabilidad del aceite
- Eliminación de impurezas y patógenos
- Conservación de las propiedades organolépticas
2. Limpieza y desinfección de almazaras y maquinaria
- Desinfección de depósitos y tanques de almacenamiento
- Desinfección de áreas de procesamiento
3. Tratamiento del agua en el proceso de producción.
- Purificación del agua utilizada en la limpieza de las aceitunas
- Recirculación del agua de lavado
- Reducción de residuos líquidos
4. Control de olores en la planta de producción
5. Conservación de aceitunas y subproductos
- Conservación de aceitunas almacenadas
- Tratamiento de subproductos
6. Desinfección del aire en zonas de producción y almacenamiento.
- Purificación del aire en almacenes de aceite
- Control de esporas y microorganismos en zonas de producción
7. Sostenibilidad y reducción de químicos en el proceso
8. Mejoras en la trazabilidad y certificación de calidad


1. Autoconsumo energético en almazaras
- Reducción de costos operativos
- Independencia energética
- Optimización de recursos
2. Sistemas de bombeo solar para riego en olivares
- Bombeo solar directo
- Sistemas de riego alimentados por energía solar
- Reducción de costos operativos y mantenimiento
3. Almacenamiento de energía y soluciones híbridas
- Sistemas de almacenamiento energético
- Sistemas híbridos
4. Refrigeración y climatización de espacios con energía solar
- Sistemas de refrigeración solar
- Climatización de zonas de trabajo y oficinas
5. Sostenibilidad y reducción de la huella de carbono
- Certificaciones de sostenibilidad
- Cumplimiento de normativas medioambientales
6. Mantenimiento y monitorización remota de instalaciones solares
- Mantenimiento preventivo y correctivo
- Monitorización de rendimiento
7. Integración con sistemas de gestión de eficiencia energética
- Sistemas de gestión inteligente de energía
- Análisis y optimización del consumo
8. Valor añadido para la comercialización del aceite
- Estrategia de marketing verde
- Aumento de competitividad en mercados internacionales
1. Monitoreo y control preciso del consumo energético
- Análisis de consumo eléctrico por fases del proceso
- Control de picos de demanda
- Identificación de ineficiencias
2. Cumplimiento normativo y fiscalización
- Cumplimiento de regulaciones energéticas
- Reporte para beneficios fiscales o subvenciones
- Garantía de cobros y pagos justos
3. Gestión del consumo de agua en el proceso productivo
- Monitoreo del agua en la limpieza de aceitunas
- Gestión del agua en sistemas de riego
- Control de consumo en los procesos de producción
4. Eficiencia y optimización de recursos
- Ahorro de costos operativos
- Planificación y gestión eficiente de los recursos
- Identificación de fugas o consumos anómalos
5. Reducción de la huella ambiental
- Certificaciones de sostenibilidad
- Optimización del consumo energético
6. Integración con sistemas de gestión de la almazara
- Control centralizado del consumo
- Automatización de procesos
- Alertas y notificaciones
7. Facturación y cálculo de costos más preciso
- Distribución de costos por unidad de producto
- Asignación de costos por lotes
- Optimización de presupuestos y proyecciones
8. Cumplimiento con contratos de compra de energía o agua
- Validación de consumos
- Ajustes y renegociación de contratos
